Lo camino antes de la mudanza a España
Si tienes hijos y uno de los padres es español de origen, debes saber que tienen derecho a la nacionalidad española. Este proceso, conocido como "nacionalidad por origen" o "nacionalidad por descendencia", es un camino relativamente más sencillo para obtener la ciudadanía europea.
DOCUMENTOS
3/28/20252 min read
Por Ludmilla Souza
Periodista y expatriada
Cuando decidí mudarme a España, nunca imaginé que entraría en un laberinto de papeleo y burocracia. Hoy, después de incontables filas, sellos y mucha paciencia, quiero compartir este recorrido contigo.
Nuestra elección por España no fue casualidad. Uno de los motivos fue la facilidad de vivir legalmente aquí. Mi marido es hijo de español y tiene doble nacionalidad, lo que nos abrió muchas puertas. Nuestros hijos también podían heredar esta nacionalidad, lo que hacía todo más sencillo.
Al principio, solo mi esposo tenía el pasaporte español y la "partida de nacimiento", pero nuestros hijos aún no. Y ahí comenzaron nuestras visitas constantes al Consulado de España en São Paulo y al sitio web para entender todo. Ya te adelanto: no basta con traducir los documentos.
Después de tropezar con una montaña de documentos y explicaciones confusas, decidí consultar a un abogado especializado. Nos dio las indicaciones precisas para obtener la nacionalidad de nuestros hijos. Con la orientación adecuada, pudimos realizar todos los trámites por nuestra cuenta. Pero, insisto, solo consultamos para comprender mejor el proceso.
Las citas en el consulado español
Las visitas al Consulado de España serán frecuentes y, probablemente, como ocurre en la sede de São Paulo, pasarás horas mirando el retrato del Rey Felipe y su reina. Pero los niños no necesitan estar contigo admirando el cuadro el día de la cita para presentar los documentos de inscripción en el Consulado. Sin embargo, sí son obligatorios cuando se tramite el pasaporte.
Para registrar a los hijos, el procedimiento es la "Inscripción de nacimiento" en el Departamento de Registro Civil. Y ahí comienza la travesía: es necesario solicitar una "cita" enviando un correo electrónico a cog.saopaulo.rgcsol@maec.es con todos los documentos especificados en el enlace:
Procedimiento para obtener cita previa para Registro Civil
Este trámite es gratuito, pero antes tendrás que gastar en la emisión de la certificación literal de nacimiento del menor, documento brasileño, tema del próximo artículo, donde detallaremos los documentos necesarios.
Mi consejo es solicitar la "cita" lo antes posible. Estos agendamientos pueden tardar hasta seis meses. Ve acostumbrándote a esta palabra, porque en España muchos trámites solo se realizan con "cita previa", y la experiencia comienza desde el Consulado.
Más información sobre servicios consulares en São Paulo
La burocracia española puede parecer un monstruo de muchas cabezas, pero te aseguro que es posible superar este desafío. En el próximo artículo, te contaré exactamente cómo preparar los documentos para el gran día en el Consulado.
Marzo de 2025. Este artículo refleja experiencias personales y no sustituye el asesoramiento legal. Los procesos administrativos pueden cambiar con el tiempo.
